sábado, 24 de octubre de 2009

¿Hay nueva vida para los bibliotecarios?

Los bibliotecarios de a poco dejamos de ser bibliotecarios. Nos estamos transformando en gestores de la información, cibertecarios, y otros tantos nombres que circulan por ahí. Para reflexionar en torno a estas ideas Fernando Bordignon estuvo el sábado por la tarde en una charla a estudiantes de bibliotecología del Instituto Mignone titulada "Gestión de la información en la Web Social".

Ya los especialistas en información dejan su lugar a los usuarios, quienes son protagonistas en este era de Internet. Por eso los bibliotecarios dejamos de trabajar con libros, sino con videos, mapas, pero en realidad con materiales web. Y como gestores de la información tenemos el rol de puentes, enlace, líderes, generadores de comunidades profesiones, de usuarios, en pos de una cultura donde la información y el conocimiento no tenga fronteras.

El papel de los OPACs colaborativos
Esas son algunas de las ideas que expresó Bordignon en las casi dos horas de charlas.

Además, dejó plantada la semilla web 2.0 en los alumnos. Quedará para otro momento un taller de blogs, delicius, flicr, etc.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Construyendo la biblioteca universitaria 2.0

Conferencias dicatadas en la Universidad de Berkeley sobre la construcción de bibliotecas académicas 2.0. La ponencia principal ofrecida por Meredith Farkas. Imperdible.

Las bibliotecas universitarias argentinas son 1.0, lejos del 2.0


Mercedes Patalano en su libro "Prácticas de las bibliotecas universitarias argentinas" enumera en un análisis sociológico los aspectos en que se muestran en el imaginario las bibliotecas académicas en este país:

- la imagen de la biblioteca integrada a la universidad está lejos de ser alcanzada,

- la intermediación entre los usuarios y el acceso a la producción del conocimiento científico sigue fuertemente arraigada, a pesar de la disponibilidad tecnológica;

- se ejerce control y poder sobre los usuarios mediante normas y reglas de uso, preservación y organización de los recursos de información sean impresos o digitales;

- el usuario priviligiado es el estudiante universitario, y se omite al resto de los integrantes de la comunidad universitaria: principalmente a los profesores y a los investigadores;

- las actividades de investigación propia de la universidad no se representan en toda su magnitud en la web;
- la biblioteca como uno de los actores principales del proceso de comunicación académica posee escaso capital social con relación a los demás agente de campo;

- el acceso a los recursos económicos sigue el paradigma vigente, de baja visibilidad de la producción científica local y regional;

- la apropiación del capital simbólico se presenta encaminada a la resignificación del mismo.


"A partir del análisis realizado podemos afirmar que el modelo cultural vigente en el campo se caracteriza como: cerrado en su propio discurso sin interacción con otras disciplinas; sumergido en los aspectos técnicos y ajenos al contexto social, económico y político; sustentado en el control y en el ejercicio del poder simbólico; escasamente interesado en la fundamentación teórica de las prácticas, y en transición hacia su resignificación."

¿Qué bibliotecas universitarias argentinas podemos imaginar en este escenario tan 1.0?

martes, 21 de julio de 2009

Competencias iniciales del bibliotecario 2.0


  • Escribir y publicar en un blog
  • Añadir fotos y videos en un post de un blog
  • Incluir "widgets" al blog o a una cuenta de redes sociales
  • Manejo de redes sociales (facebook, Twitter)
  • Hacer, subir y editar fotos
  • Grabar, editar y subir un "podcats"
  • Utilizar mensajería instantánea en sus diferentes variaciones
  • Utilizar y saber explicar RSS, así como lectores de RSS, a otros
  • Enviar y recibir mensajes de texto SMS
  • Modificar la apariencia de un avatar
  • Manejo básico de juegos de consolas


Link: http://www.slideshare.net/jccamus/bibliotecarios-20-cmo-organizar-un-mundo-que-vive-en-la-nube-presentation

lunes, 20 de julio de 2009

Camina (versión en castellano) - U2

Y el amor no es una cosa fácil
El único equipaje que puedes traer…
Y el amor no es una cosa fácil…
El único equipaje que puedes traer
Es todo lo que no puedes dejar atrás

Y si la oscuridad nos mantiene alejados
Y si la luz del día parece que esta muy lejos
Y si tu corazón de cristal se rompe
Y por un segundo das marcha atrás
Oh no, se fuerte

Camina, camina
Lo qué conseguiste no pueden robártelo
Ellos no pueden sentirlo
Camina, camina…
Quédate a salvo esta noche

Tu estás haciendo una maleta para un lugar donde no ha estado ninguno de nosotros
Un lugar que tiene que ser creído para ser visto
Tu podrías haber volado lejos
Un pájaro cantando en una jaula abierta
Que solo volará, volará por la libertad

Camina, camina
Lo qué tienes ellos no pueden negartelo
No pueden venderlo, no pueden comprarlo
Camina, camina
Quédate a salvo esta noche

Y sé que es doloroso
Y tu corazón esta roto
Y solo puedes dar tanto
Camina, camina

Hogar… difícil saber cuál es si nunca has tenido uno
Hogar… No puedo decir donde está pero sé que estoy yendo a casa
Aquí es donde está la herida

Y sé que es doloroso
Y tu corazón esta roto
Y solo puedes dar tanto
Camina, camina

Déjalo atrás
Tienes que dejarlo atrás
Todo lo que eres
Todo lo que haces
Todo lo que construyes
Todo lo que rompes
Todo lo que mides
Todo lo que robas
Todo esto puedes dejarlo atrás
Todo lo que razonas
Todo lo que sientes
Todo lo que hablas
Todo lo que vistes
Todo lo que proyectas…

jueves, 16 de julio de 2009

Springer Images : colección de imágenes o biblioteca digital de imágenes científicas

Ante tanto auge de los repositorios y/o bibliotecas digitales, encontré en mi serendipia tradicional "Sprenger Images", una colección de imágenes relacionadas a áreas del conocimiento científico. Interesante para ver por donde va el tema del almacenamiento y la recuperación de la informació. No solamente es texto, sino que la imagen es parte y también, según como aparece este proyecto, es conocimiento colaborativo, ya que los propios asociados a esta página que pueden subir a la red. Vemos que las publicaciones en línea hoy en día se asocian a las redes sociales o Internet 2.0.

Link: http://www.springerimages.com/

martes, 14 de julio de 2009

¿La serendipia disminuye con la WEB 2.0?



Juan Freire, en su blog Nómada nos ofrece una interesante reflexión sobre los procesos de serendipia en la Web actual. La definición de la Wikipedia en español la restringe a procesos científicos, pero es un proceso de descubruimiento y creatividad cotidiano del ser humano. Para varios autores que cita Freire, plantean una disparidad de visiones con respecto a la serendipia. Parece que cuanto a más opciones, menor posibilidad de serendipia. Y da un ejemplo de un diario digital y un diario impreso. Este último como menos opciones y mayor posibilidad de descubrimiento. La WEB 2.0 se dirige a la búsqueda de personalización de los servicios y no deja librado al azar al posibilidad de los usuarios de descubrir otras áreas del conocimiento.

Desde este blog apuntamos a abrir las posibilidades de encontrarnos y abrir hacia puntos distantes. Un proceso de apertura constante, cerrar y abrir. Buscamos reproducir digitalmente el vaivén de la creatividad mental. Ir de un punto a otros, y de a otros a un punto. Dejarnos llevar y econtrar algo. ¿Acotarnos nos encierra endogámicamente?. Esos son los resultados del comportamiento de la WEB 2.0, dar vueltas sobre lo mismo: o sea las comunidades de intereses.

Freire hacia el final del artículo plantea que no está todo dicho en materia de serendipia.

Texto: Juan Freire. La arquitectura de la Serendipia

sábado, 11 de julio de 2009

Serendipidad en la bibliotecología digital



En el ámbito de la bibliotecología serendipia es un proceso a tener en cuenta. Tomàs Baiget escribió hallá por 1994 en El Profesional de la Información, sobre la serendipidad. En mi caso, lo llamo de otro manera, "serendipia". El azar en las búesquedas, y en los procesos de recuperación de la información. El sentido muchas veces se construye de azarozamiento y los sistemas de información tienen que tener este componente en su estructura. Aquí les dejo el texto de Baiget:

Hallazgo inesperado de cosas o ideas interesantes en el proceso de búsqueda de otras. Es uno más de los factores con el cual se pueden evaluar los sistemas de recuperación de información, junto a la exhaustividad, la precisión, el silencio y el ruido.

Este concepto ha sido tratado de forma diversa en los libros de Documentación, y muchas veces se ha ignorado, seguramente por su difícil medición. A pesar de ello, creemos que en nuestra profesión tiene una enorme importancia. Los documentalistas ayudamos a que los usuarios encuentren la información que necesitan, y ello se puede conseguir por medios planificados y estructurados (clasificando la información, diseñando sistemas, etc.) y por medios menos formales, a veces semi-inconscientes por no decir parasicológicos, que permiten dirigir la mente hacia las informaciones que luego resultan ser las realmente útiles.

Esos medios no pueden dejarse a un lado como algo inexplicado o simplemente de suerte. Se trata de tener en cuenta su existencia y de provocar su aparición, de manera que dejen de ser informales y, dentro de lo posible, pasen a integrarse en nuestra diaria sistemática de trabajo.

Un poderoso procedimiento, p. ej., que el documentalista debería dominar, es el de la entrevista del usuario. Bien llevada, es fundamental para poder resolver satisfactoriamente cualquier problema de información, problema que a veces el propio usuario, gracias a las preguntas del documentalista, puede resolver totalmente por su cuenta.

Palabra curiosa

Ante la diversidad de opiniones oídas sobre el origen de la palabra serendipidad, la Redacción de IWE ha realizado una búsqueda online en las bases de datos de Dialog (v. bibliografía al final) y ha confeccionado este informe. Parte del texto que sigue está tomado del artículo de Daniel Liestman.

Serendip es el primitivo nombre con que se designaba la isla de Ceilán, hoy Sri Lanka. Parece que al concepto actual de serendipidad (en inglés serendipity ) se ha llegado en 2 etapas:

La primera se debería al cuento del italiano Christoforo Armeno Peregrinaggio di tre giovani figliuoli del re di Serendippo, de 1557, que en ediciones y versiones posteriores en varios idiomas se transformó en Los tres príncipes de Serendip, perdiéndose o suplantándose algunas veces la autoría, o formando parte de colecciones de cuentos.

Fue el excéntrico escritor Horace Walpole, 4º conde de Oxford (1717-1797), quien acuñó el concepto serendipidad por primera vez, en una carta enviada a su amigo Horace Mann, diplomático británico en Italia. Desde allí Mann había enviado a Walpole un retrato de Bianca Capello, aristócrata del s. XVI, que luego se convirtió en Gran Duquesa de Toscana al casarse con Francesco de Médici. El retrato no tenía marco y Walpole quiso ponerle uno con el escudo de armas de los Capello. En la carta contó a Mann que había tenido mucha suerte cuando, buscando el escudo de los Médici en un libro veneciano de heráldica, encontró el de los Capello: "este descubrimiento ha sido casi como de los que yo llamo de serendipidad, una palabra muy expresiva (...) Leí un sencillo cuento titulado Los tres príncipes de Serendip. A medida que sus altezas reales viajaban, por accidente y gracias a su sagacidad, iban descubriendo cosas que no buscaban".

En el cuento, el padre de los eruditos príncipes del mítico país de Serendip envió a sus hijos al extranjero para que conocieran otras tierras. En Persia encontraron un hombre que había perdido a su camello. Observando detenidamente diversos hechos, los sagaces hermanos dedujeron que el camello era tuerto, le faltaba un diente, era cojo, llevaba una carga de mantequilla y miel y era conducido por una mujer embarazada sentada de lado.

El propietario del camello, convencido de que sólo los ladrones podían saber esa información, denunció a los príncipes, que fueron arrestados por los soldados del Sha y condenados a muerte. El camello apareció a tiempo y el emperador de Persia liberó a los príncipes, que explicaron con detalle a su majestad cómo habían obtenido sus conclusiones.

La serendipidad, en el sentido como se ha definido al principio, se da y no siempre es "por casualidad". El ordenamiento y las clasificaciones que hacemos los bibliotecarios y los documentalistas preparan el terreno para que se produzcan serendipidades. La distribución por materias en los estantes siguiendo la clasificación Dewey o la Decimal Universal (CDU) contribuye en alto grado, siempre que los libros estén en acceso directo por parte de los lectores.
Hay diseñadores de sistemas (de información o de cualquier otro tipo), que en la etapa inicial de definición de las características y posible funcionamiento del futuro sistema, acuden a bibliotecas y librerías a hojear libros y revistas para, dejando discurrir el pensamiento, ir dando forma al diseño.
Ante la opinión generalizada de que sólo las fuentes impresas permiten la serendipidad, es interesante el artículo de James Rice, que sostiene que los opacs (catálogos online) incrementan las posibilidades serendipitivas de las bibliotecas.

Bibliografía


  • Armeno, Christoforo, Peregrinaggio di tre giovani figliuoli del re di Serendippo,Gassner, Heinrich, ed., Erlangen, F. Junge, 1891. xix, [1], 112 p., 24 cm. En italiano.
  • Armeno, Christoforo, Serendipity and the three princes, from the Peregrinaggio of 1557, Remer, Theodore G., ed., Norman, Univ. of Oklahoma Press, 1965, xi, 199 p. facsimil, 24 cm. En inglés.
  • Liestman, Daniel, Chance in the midst of design: approaches to library research serendipity, RQ, v. 31, p. 524 (9), verano 1992.
  • Rice, James, Serendipity and holism: the beauty of opacs, Library Journal, 15 febrero 1988, p. 113-139
  • Wilmarth Sheldon Lewis, ed., Yale Edition of Horace Walpole's Correspondence, New Haven, Conn.: 1937-83, 20:407-408.



Bases de datos consultadas :

  • Library of Congress Marc (LCMarc-Books), Retrospective Marc (Remarc), Magazine Asap,
  • Library and Information Science Abstracts (Lisa) e Information Science Abstracts (ISA).

Fuente: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1994/mayo/serendipidad.html

Serendipia I

Una serendipia es un descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente. Se puede denominar así también a la casualidad, coincidencia o accidente.
En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce esta cualidad en algunos de sus hallazgos. También existen casos de serendipias en obras literarias, cuando un autor escribe sobre algo que ha imaginado y que no se conoce en su época, y se demuestra posteriormente que eso existe tal como lo definió el escritor, con los mismos detalles. No se debe confundir con la anticipación o la ciencia-ficción, donde se adelantan inventos mucho más genéricos que casi todo el mundo cree que probablemente existirán algún día.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Serendipia

Elegía a Ramón Sijé - Miguel Hernández

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me
ha muerto como el rayo, Ramón Sijé,
a quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas,
y órganos mi dolor sin instrumentos,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler, me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo voy
de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes,
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero mirar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera,
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas
y tu sangre se irá a cada lado,
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas,
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

viernes, 10 de julio de 2009

Centro Nacional Argentino de ISSN

El Centro Nacional funciona en el CAICYT desde 1974 y es el responsable de la identificación de los recursos continuos argentinos e internacionales editados en el país, la asignación del código ISSN y su registro en la base de datos del Sistema.

Para realizar estas funciones el Centro Nacional del ISSN debe:

•Identificar el título del recurso continuo.

•Asignarle el ISSN correspondiente.

•Preparar un registro bibliográfico automatizado del recurso, utilizando las normas del ISSN Manual - Cataloguing Part.

•Administrar dos bases de datos: VIRTUA para el registro bibliográfico de los títulos de recursos continuos y EDIT, para el registro de los datos de los editores.

•Aportar cada registro al Centro Internacional del ISSN, con sede en París, para que forme parte de la base de datos del ISSN que se puede consultar en el CD-ROM "ISSN Register on CD-ROM" o en http://portal.issn.org/ (estos dos servicios son arancelados).

Link: http://www.caicyt.gov.ar/issn

Plan de estudio de la carrera de Bibliotecología en Uruguay

¿Dónde se estudia bibliotecología en Uruguay?. Encontré en la Escuela Universitaria de Bibliotecología, Montenvideo.

Este es el plan de estudio:

PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA


1) REQUISITOS DE INGRESO:
Para ingresar a la Licenciatura en Bibliotecología se requiere:

a) Bachillerato completo, ó
b) Título de maestro.

2) TITULO:

Se otorgará el título de Licenciado en Bibliotecología.

3) OBJETIVOS GENERALES:

El plan propone los siguientes objetivos generales:

a) Asegurar la instrumentalidad de la formación profesional para fines sociales, atento a la conciencia de la necesidad de formar bibliotecólogos aptos para analizar los fenómenos sociales y, en consecuencia, con capacidad para promover y alentar los desarrollos institucionales, programas y acciones tendientes a hacer de la biblioteca y otras unidades de información agentes del desarrollo económico, cultural y social.

b) Desarrollar la enseñanza básica y el marco de conocimientos necesarios orientados a la práctica de la profesión.

c) Concomitantemente, desarrollar la formación par el aprendizaje, tendiendo a estimular en el futuro profesional las aptitudes y la capacidad.

d) Introducir al estudiante tempranamente, esto es, a nivel de pregrado en la formación y ejercitación para la investigación sistemática, componente éste necesario si deseamos formar profesionales aptos para el estudio de los fundamentos teóricos y el análisis de situaciones y métodos.

e) Incorporar al curriculum el estudio más detenido de desarrollos recientes en el área de tecnología de la información aplicadas a las actividades de información documental.

f) Acentuar, mediante la incorporación de nuevas materias, los conocimientos lógicos y metodológicos requeridos para la comprensión de los fenómenos y procesos involucrados en el procesamiento y transferencia de la información.

g) Facilitar la relación con sectores profesionales y sociales externos, como una de las formas de inserción en el medio y de contacto con las necesidades concretas de la transformación nacional dentro del marco social global.

h) Desarrollar las aptitudes y conocimientos necesarios para el trabajo de extensión en el ámbito universitario y hacia áreas extrauniversitarias -por medio de planes, programas y acciones- en el medio cultural y social.

i) Facilitar una formación diversificada mediante un curriculum flexible que en cierto nivel de los estudios permita opciones múltiples de asignaturas, intereses específicos del estudiante.

j) Aplicar métodos de enseñanza/aprendizaje activos tales como seminarios, talleres y diseño de proyectos, tendientes al desarrollo de una actitud investigadora y científica. La práctica del trabajo interdisciplinario deberá ser estimulada siempre que el objeto de estudio lo aconseje.

k) Formar profesionales aptos para abordar la tarea de adecuar los servicios de información a las necesidades y demandas de la sociedad en cambio e interacción con el medio.

ESTRUCTURA DEL PLAN

El plan se integra:
1) Materias Introductorias:

Introducción a la Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Introducción a la Epistemología.
Introducción a las Ciencias Sociales.
2) Materias Generales:

Estadística.
Historia del Pensamientos Filosófico, artístico y literario.
Inglés Técnico.
Metodología de la Investigación Social.
Proceso Cultural del Uruguay.
3) Materias Técnico-Profesionales:

Administración I - Administración II.
Bases de Datos bibliográficos.
Bibliografía I - Bibliografía II.
Clasificación.
Documentación.
Formación y desarrollo de colecciones.
Historia de los documentos.
Introducción al procesamiento automático de datos I y II.
Planeamiento de servicios bibliotecarios.
Procesos Técnicos I - Procesos Técnicos II - Procesos Técnicos III.
Redes y sistemas de información.
Servicio de información y consulta.
4) Materias Optativas:

7º y 8º semestres.
5) Proyecto de Investigación:

7º y 8º semestres.

DISTRIBUCION DE MATERIAS DEL PLAN

1º AÑO

1º Semestre
Introducción a la Bibliotecología y ciencia de la información. - 4 horas.
Introducción a las Ciencias sociales. - 4 horas.
Introducción a la Epistemología. - 4 horas.
Historia de los documentos. - 4 horas.
Historia del pensamiento. - 4 horas.
2º Semestre

Estadística. - 4 horas.
Bibliografía I. - 4 horas.
Introducción al Procesamiento de datos I. - 4 horas.
Servicio de información y consulta. - 6 horas.
2º AÑO

1º Semestre
Historia de la ciencia. - 4 horas.
Administración I. - 4 horas.
Clasificación. - 4 horas.
Procesos Técnicos I. - 4 horas.
Bibliografía II. - 4 horas.
Introducción al proceso automático de datos II. - 4 horas.
2º Semestre

Proceso cultural del Uruguay. - 4 horas.
Metodología de la investigación social. - 4 horas.
Administración I. - 4 horas.
Procesos Técnicos I. - 4 horas.
Clasificación. - 4 horas.
Bibliografía II. - 4 horas.
3º AÑO

1º Semestre
Procesos Técnicos II. - 4 horas.
Administración II. - 4 horas.
Documentación. - 4 horas.
Formación y Desarrollo de Colecciones. - 4 horas.
Inglés Técnico. - 4 horas.
2º Semestre

Procesos Técnicos II. - 4 horas.
Administración II. - 4 horas.
Documentación. - 4 horas.
Planeamiento. - 6 horas.
Bases de datos. - 4 horas.
Inglés Técnico. - 2 horas.
4º AÑO

1º Semestre
Proyecto de investigación (Seminario/Taller).
Procesos Técnicos III. - 6 horas.
1º Optativa.
2º Optativa.
2º Semestre

Proyecto de investigación (Seminario/Taller).
Redes y sistemas de información. - 4 horas.
3º Optativa.
4º Optativa.
5º Optativa.
MATERIAS OPTATIVAS (*)

Adiestramiento de Usuarios.
Banco de datos.
Bibliotecología Comparada.
Conservación y Restauración de documentos.
Psicología Social.
Micrografía Documental.
Teoría de la Documentación.
Literatura Infantil.
Bibliometría.
Estudio de Usuarios.
Unidades de información especiales.
Teoría de la Clasificación.
Políticas de Información.
Políticas Científica y Tecnológica.
Inglés para Computación.
(*) Podrán además surgir otras asignaturas optativas de acuerdo con el interés de los estudiantes, tales como asignaturas de profundización en alguno de los distintos tipo de Bibliotecas, o asignaturas que se dicten en otros centros de la Universidad de la República y que presenten especial interés para la Bibliotecología.

Se prevé la creación de cargos de coordinación y orientación, con el fin de articular los cursos y las prácticas en Bibliotecas, y de asesorar en lo relativo a la elección de las asignaturas optativas.

DESCRIPCION DE LAS MATERIAS DEL PLAN INTRODUCCION A LA BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION

Objetivos:
Iniciar en el estudio del conjunto de disciplinas que se ocupan de la naturaleza, organización y utilización de la información.
Facilitar la obtención de un visión global e interactiva del conjunto y de cada área, enfatizando la Bibliotecología en razón de la especialización Profesional hacia la que están orientados los alumnos.
Estimular las motivaciones de quienes entran en este campo y permitir una autoevaluación en relación a la orientación vocacional.
Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico e inquisitivo, indispensable para el futuro ejercicio profesional.
Enfatizar el carácter social de la profesión.
Introducir en la realidad nacional donde el alumno desarrollará sus estudios y sus actividades futuras, mostrando ejemplos de tipos de unidades de información.
Contenido:
Conceptos sobre Bibliotecología en el contexto de las Ciencias de la información y su relación con otras disciplinas. El profesional de la información. Evolución de las bibliotecas y demás unidades de información a través de las grandes épocas históricas. Situación de la Bibliotecología y otras disciplinas de las Ciencias de la Información en el mundo actual. Tipos de Bibliotecas y sus servicios. La Biblioteca y la comunidad.
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

Objetivos:
Introducir al estudiante en el estudio de los conceptos fundamentales de las Ciencias Sociales, habilitándolo para la mejor comprensión de la realidad en la cual está inserto.
Ofrecer un amplio espectro de las distintas teorías y corrientes sociales.
Dar pautas para el estudio de la sociedad en Amé- rica Latina y Uruguay.
Contenido:
Conceptos básicos. Teoría social y corrientes teóricas. La economía, el poder político, la educación, la cultura, como áreas u objetos de estudio (en régimen de opción). La sociedad en América Latina y en Uruguay.
INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA

Objetivos:
Crear un ámbito de reflexión crítica en el cual serán analizados los problemas originados por la investigación científica, la producción del conocimientos científico y cuestiones metafísicas.
Contenido:
Tendencias y cuestiones epistemológicas. Los problemas de la ciencia: objetivos y alcance, control y validación, el método científico, la investigación científica. Cuestiones metafísicas: historia y sociología de la ciencia; ciencia, ética, política e ideología; la política científica.
HISTORIA DE LOS DOCUMENTOS

Objetivos:
Presentar con un enfoque histórico los orígenes, la naturaleza y la significación de los documentos.
Identificar y analizar el papel del libro y otros documentos en el proceso sociocultural.
Analizar las características y tendencias de la producción, comercialización, política editorial, destacando sus repercusiones en el trabajo bibliotecológico.
Contenido:
Origen y evolución del libro y otros registros documentales desde la antigüedad hasta nuestros días. Documentos manuscritos, impresos, audiovisuales, producidos por computadora, Estudio del contexto en que se crea un libro y de la relación entre la obra terminada y su destino social. El mundo editorial hoy: imprentas, distribuidores, librerías, etc. Políticas editoriales y de difusión del libro, con especial énfasis en la situación del Uruguay. Derechos de autor.
BIBLIOGRAFIA I

Objetivos:
Introducir al estudiante en el conocimiento de la bibliografía como fuente en los servicios de información y consulta.
Capacitar en las técnicas de investigación y compilación bibliográfica.
Introducir brevemente al estudiante en la bibliografía automática.
Contenido:
La bibliografía, desarrollo histórico, tipos. El uso de los repertorios bibliográficos generales y nacionales en el Servicio de información y consulta. La compilación Bibliográfica: normas y procedimientos, preparación y edición de repertorios. Introducción a la bibliografía automatizada.
PROCESOS TECNICOS I

Objetivos:
Brindar conceptos teóricos y prácticos de catalogación y clasificación de libros.
Presentar la terminología de la disciplina, así como elaborar instrumentos para los diferentes procesos técnicos, mostrando una metodología para interpretar reglas y sistemas utilizados en el desarrollo del curso.
Mostrar la transformación de los procesos técnicos y sus nuevas modalidades, referidas a la aplicación de nuevas tecnologías.
Contenido:
Introducción al proceso técnico. Terminología técnica. El libro y sus partes. Registro inventario. Registros de identificación de autor. Catalogación: tipos de asientos catalográficos, descripción. Introducción a la clasificación. Tipos de catálogos.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO, ARTISTICO Y LITERARIO

Objetivos:
Afirmar el conocimiento sobre la evolución del pensamiento humanístico a través de las diferentes épocas y civilizaciones.
Dar un panorama de la evolución de las ideas desde la antigüedad, con énfasis en el pensamiento europeo, desde el Renacimiento hasta el siglo XX.
Aportar una visión de la cultura precolombina y del pensamiento americano hasta nuestros días.
Contenido:
Evolución de la literatura, ideas filosóficas, artísticas y religiosas a partir de la Antigüedad hasta la Edad Media. Panorama europeo desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Cultura precolombina: pensamiento cosmogónico y cosmológico; arte y literatura; sustitución religioso-filosófico siglos XVII y XVIII; aporte del Enciclopedismo europeo; influencia del neoclasicismo francés; aparición del Romanticismo; el modernismo. Principales tendencias de la literatura y filosofía norteamericana en el siglo XIX. Desplazamiento del centro mundial de las artes plásticas de Europa a Estados Unidos.
ESTADISTICA

Objetivos:
Brindar al estudiante los conocimientos básicos para la recolección, elaboración y análisis de datos estadísticos relativos a unidades de información, herramienta fundamental para la planificación y toma de decisiones.
Destacar las posibles aplicaciones de las técnicas estadísticas a situaciones concretas de Archivología y Bibliotecología.
Contenido:
Conceptos Básicos. Presentación de la información. Datos cualitativos y cuantitativos. Distribución estadística de dos variables. Series cronológicas. Números índices. Aplicación de las técnicas estadísticas en Archivología y Bibliotecología.
INGLES TECNICO

Objetivos:
Capacitar para la lectura y comprensión de textos originales en Inglés, referentes a temas bibliotecológicos y archivísticos.
Enseñar a redactar correspondencia relativa al ejercicio de la profesión en inglés.
Capacitar para el manejo del vocabulario empleado en diversas áreas de la computación.
Contenidos:
Estructuras básicas gramaticales.
Redacción de correspondencia para comunicación internacional (cartas, telex, fax, etc.).
Lecturas seleccionadas referentes a las temáticas de ambas carreras.
Terminología referida a inglés para computación.
HISTORIA DE LA CIENCIA

Objetivos:
Profundizar el análisis histórico del contexto social, económico, institucional y espiritual en el cual se procesa la construcción del conocimiento científico.
Contenido:
La ciencia clásica y medieval. La revolución científica moderna (1500-1750). La ciencia en el período de las revoluciones industriales (1750-1900). La ciencia en el siglo XX.
SERVICIO DE INFORMACION Y CONSULTA

Objetivos:
Capacitar al estudiante en los principios básicos de un Servicio de Información y Consulta, a través del conocimiento de sus fundamentos teóricos y mecanismos de funcionamiento.
Introducir en el conocimiento detallado de las fuentes de información que integran una colección de referencia de carácter general, permitiendo que el estudiante desarrolle su capacidad crítica aplicada a la evaluación de dicho material.
Introducir en el estudio de las característica generales del Servicio de Información y Consulta en diferentes tipos de bibliotecas.
Contenido:
Servicio de Información y Consulta. Definición. Objetivos. Funciones. Teoría del servicio. Colección de referencia. Material de referencia legislativa. Tratamiento de la consulta en el servicio. Caracterización de usuarios. Servicio de Información y Consulta en diferentes tipos de bibliotecas.
ADMISTRACION I

Objetivos:
Brindar conceptos teóricos y prácticos de Administración de bibliotecas.
Presentar y aplicar las técnicas de O. y M. destacando los aspectos relacionados con la utilización práctica de las mismas, de manera de proporcionar el conocimiento del instrumental requerido para la formulación y reformulación de estructuras y métodos de trabajo adecuados a la dinámica de las Instituciones.
Brindar una visión integrada de las funciones técnicas de administración de personal, posibilitando la implementación de programas globales de desarrollo de recursos humanos.
Analizar la problemática del elemento humano en la administración de bibliotecas.
Capacitar al futuro profesional para identificar las necesidades básicas y la distribución especial de los servicios, de modo de poder participar en el proceso del programa de base para la adaptación de edificios y locales de bibliotecas.
Contenido:
Principios de Administración. Técnicas e instrumentos de O. y M. Administración de personal. Pautas para la construcción y adaptación de edificios y locales de bibliotecas. Mobiliario y equipos para bibliotecas.
PROCESOS TECNICOS II

Objetivos:
Interpretar y aplicar los principios de catalogación descriptiva al procesamiento técnico de publicaciones de entidades, colecciones y publicaciones seriadas.
Analizar las diversas modalidades para la descripción de partes de libros y artículos de publicaciones periódicas.
Dará a conocer los mecanismos para la elaboración de un catálogo sistemático, destacando su importancia y aplicación en la recuperación de la información en una biblioteca especializada.
Señalar las ventajas de los proyectos comunes en el campo de la catalogación y clasificación y la clasificación, a través del conocimiento de las diferentes modalidades en materia de cooperación, especialmente en la experiencia nacional y latinoamericana.
Contenido:
Catalogación de publicaciones de entidades. Catalogación de colecciones. Publicaciones seriadas, diferentes tipos, problemas que presenta su catalogación. Catalogación analítica. Catálogo sistemático. Cooperación técnica. Catálogo Colectivo.
CLASIFICACION

Objetivos:
En el marco de la teoría de la clasificación, permitir el conocimiento y el estudio comparativo de los sistemas de clasificación más difundidos y de las nuevas corrientes del área.
Contenido:
Teoría de la Clasificación. Análisis de los sistemas de clasificación: Sistema decimal Dewey, clasificación decimal Dewey, Clasificación decimal Universal, clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington, clasificación de Ranganathan, sistemas facetados en áreas especializadas.
PROCESO CULTURAL DEL URUGUAY

Objetivos:
Propiciar el estudio y la investigación de los diversos factores que determinan y definen las culturas latinoamericanas, para favorecer la valoración crítica e interpretativa de la cultura del país, en su interacción geopolítica, económica y social, a través del tiempo.
Contenido:
Interpretación, estudio interrelacionado y síntesis de las principales manifestaciones artísticas, literarias y filosóficas de la sociedad uruguaya, desde el S.XVIII hasta la actualidad.
FORMACION Y DESARROLLO DE COLECCIONES

Objetivos:
Capacitar en cuanto a principios, métodos y técnicas para la formación, desarrollo y evaluación de colecciones, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.
Contenido:
Principios y política de selección. Políticas y formas de adquisición: compra, canje, donación. Procedimientos administrativos. Disponibilidad de recursos y racionalización de la compra. Tipos y técnicas de canje. Criterios para la recepción y distribución de donaciones. Descarte, Política de expansión de la biblioteca.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION SOCIAL

Objetivos:
Dar un marco conceptual básico sobre el método científico en ciencias sociales y las principales etapas de la investigación social.
Brindar una capacitación básica en las principales técnicas de la investigación social, para permitir al futuro profesional el diseño y la realización de una investigación preliminar en su campo.
Contenido:
El método científico en ciencias sociales. Tipos principales de investigación social. Contrastación de hipótesis, recolección de información y análisis de datos.
ADMINISTRACION II

Objetivos:
Identificar conceptos básicos de sistema y análisis de sistema y su aplicación en Bibliotecología.
Conocer la efectividad de los servicios que se brindan a la comunidad.
Brindar pautas para la organización de servicios.
Señalar las diversas formas de gobierno de una biblioteca y reconocer la importancia de la función financiera.
Capacitar para la elaboración de informes y otras formas de comunicación.
Estudiar las características que presentan en nuestro medio las bibliotecas de enseñanza media, enseñanza superior y especializadas.
Contenido:
Aplicación de conceptos de sistema y análisis de sistema. Evaluación de la efectividad. Bases para la organización de servicios. Mercado de servicios. Formas de gobierno de una biblioteca. Función financiera. Redacción de informes y otras formas de comunicación. Bibliotecas de enseñanza media y superior. Bibliotecas especializadas. Programas de cooperación. Colaboración y coordinación.
INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS I Y II.

Objetivos:
Destacar los principios básicos del procesamiento automático de datos y sus aplicaciones en el campo de la inf. documental.
Brindar un vocabulario que permita establecer una comunicación fluida con técnicos de informática.
Conocer los componentes de un sistema de computación y su importancia en el procesamiento.
Adquirir conocimiento básico de software, de utilización en una unidad de información.
Contenido:
Componentes de un sistema de Computación; software, definición de programa, algoritmo y sus propiedades, lenguajes de programación.
Software de aplicación (paquetes): Procesadores de texto; planillas electrónicas; Bases de Datos; Estadísticos; especializados. Software de recuperación.
Archivos. Definición. Registros, campo, byte, bit.
Operaciones sobre los archivos.
Sistemas operativos MS-DOS.
Hardware.- Bases de Datos Documentales.
Automatización de Unidades de información.
PROCESOS TECNICOS III: MATERIAS ESPECIALES

Objetivos:
Analizar y aplicar los principios de catalogación descriptiva al procesamiento técnico de materiales especiales así como de la formación de catálogos de multimedios.
Posibilitar el conocimiento de diferentes modalidades de clasificación, conservación, almacenamiento, circulación y evaluación de materiales especiales.
Contenido:
Materiales especiales: folletos, manuscritos, partituras musicales, materiales audiovisuales. Catalogación y clasificación. Almacenamiento y conservación. Circulación. Selección y evaluación.
BIBLIOGRAFIA II

Objetivos:
Analizar el rol de la bibliografía especializada en la investigación y en la transferencia tecnológica y su repercusión en el mundo actual.
Dar a conocer las principales fuentes de información especializadas y adiestrar en su manejo.
Adiestrar en la técnica de elaboración y presentación de trabajos científicos y en el control de la información bibliográfica especializada.
Contenido:
La bibliografía especializada y su relación con la investigación y la transferencia de tecnología. Fuentes de información especializada primarias y secundarias. Publicaciones no convencionales. Elaboración y presentación de trabajos de investigación. Control bibliográfico de las traducciones. Problemas de edición y difusión de trabajos científicos. Labor bibliográfica de los organismos internacionales, programas cooperativos de información y servicios regionales y nacionales de información.
DOCUMENTACION.

Objetivos:
Delimitar el concepto de Documentación en el contexto de las ciencias de la información.
Especificar las posibilidades que brinda la Documentación en nuestro medio, su actual aplicación y sus proyecciones, así como el análisis comparativo de la situación en países de tecnología avanzada.
Señalar el impacto y la aplicación de nuevas tecnologías en el procesamiento y la transferencia de la información documental.
Capacitar para la organización y desarrollo de centros de documentación y especificar sus funciones y servicios.
Estudiar el análisis documental en lo referente a la indización y preparación de resúmenes.
Capacitar para la elaboración de Tesauros y su utilización.
Contenido:
Documentación: historia y estado actual. La documentación en las ciencias de la información. Ciclo de transferencia de la información. Características de los centros de documentación y comparación con otras unidades de información. Tratamiento de la información documental: selección, análisis, almacenamiento, recuperación y difusión de la información. Aplicación de nuevas tecnologías. Organización de centros de información. Tesauros; uso y elaboración. Evaluación y actualización.
PLANEAMIENTO DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS.

Objetivos:
Comprender la planificación como una herramienta de trabajo para aproximarse con determinadas normas al FUTURO.
Analizar las características de la planificación en América Latina desde sus orígenes, destacando especialmente el caso Uruguay.
Estudiar la planificación y elaboración de políticas en el sector información en el marco de la planificación gral. del desarrollo del país.
Entender la problemática del Desarrollo económico, social, cultural, científico-tecnológico, que enfrenta el país y el papel que le corresponde a la información como recurso económico y estratégico, en este contexto.
Conocer los objetivos principales de una PNI, las atribuciones que le competen al organismo estatal coordinador de dicha política y el rol del profesional de la información como asesor en la formulación de dicha política.
Analizar la situación de cambios profundos producidos en la "Era de la información" y estudiar cómo ellos influyen en la planificación de productos y servicios de la información.
Distinguir las partes componentes de un proyecto y los pasos metodológicos para su preparación.
Conocer el estado actual de la investigación en el sector información y destacar las posibles causales de su problemática.
Contenido:
Teoría del Planeamiento. Planificación estratégica, principios de planeamiento, planeación operativa. Desarrollo económico y social. Planificación educativa. Planes nacionales de desarrollo.
Políticas de información. PNI. Directrices y bases de un sistema Nacional de información.
Planeamiento de unidades de información. Proyectos de investigación en el área de información.
Elaboración y presentación de proyectos.
REDES Y SISTEMAS DE INFORMACION.

Objetivos:
Señalará la importancia de redes y sistemas para un mejor conocimiento y utilización de la información.
Analizar las características de las redes y sistemas de información más importantes.
Capacitar para la creación y organización de redes y sistemas de información.
Contenido:
Impacto de redes y sistemas en el campo de la información. Exámen de las principales redes y sistemas de información: análisis de su estructura, tecnología y desarrollo. Planificación e implementación de redes y sistemas de información. Convenio de cooperación. Financiamiento.
BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICOS.

Objetivos:
Analizar las bases de datos bibliográficas más importantes existentes en distintos países, para determinar sus características y examinar las posibilidades de acceder a la información que contienen.
Puntualizar los aspectos que debe considerar el bibliotecólogo con respecto a la creación de bases de datos bibliográficas.
Capacitar para la formación de bases de datos bibliográficas y su utilización.
Contenido:
Concepto de base de datos. Bases de datos bibliográficas existentes en distintas áreas. Conexión en línea. Distribuidores. Formación de bases de datos. Equipos y programación. Delimitación del alcance temático, geográfico, cronológico y lingüístico. Diseño de la hoja de análisis. Ingreso, almacenamiento y recuperación de la información. Difusión de la información contenida en la base de datos.
PROYECTO DE INVESTIGACION.

Un proyecto de investigación en régimen de seminario/taller se desarrolla en los semestres 7o. y 8o. (4o. año) del plan.

El dominio teórico y práctico de diversas disciplinas así como la habituación en métodos de análisis y de investigación de casos y situaciones en la parte precedente de los cursos deberían habilitar al estudiante para el desempeño de investigaciones. Se aspira a que las investigaciones sean de carácter interdisciplinario, siempre que así lo aconseje la problemática epistemológica involucrada.

El seminario/taller, como recurso didáctico, se pone expresamente en el Plan al servicio del desarrollo de los proyectos de investigación a elaborar en el último año de la carrera. Es éste un método válido en cualquier nivel del aprendizaje. en la situación prevista, se ha pensado que es particularmente apto para introducir en la metodología científica y en las técnicas adecuadas del trabajo intelectual.

La participación colectiva de los estudiantes en la instancia de la discusión de los temas y etapas de avance de la investigación será especialmente útil para asegurar la capacidad en el análisis metodológico y desarrollar las condiciones necesarias para la exposición y el diálogo en el ámbito de experiencias compartidas.

MATERIAS OPTATIVAS.

Las materias optativas pueden seleccionarse entre las que ofrezca la Escuela con tal carácter durante cada período lectivo. también podrá optarse por asignaturas que se dicten en otros centros de la Universidad, previa consulta con el personal docente afectado a los servicios de orientación, y de acuerdo con la institución involucrada.

En estas asignaturas podrán aplicarse distintas modalidades tales como cursos, seminarios, talleres, trabajos dirigidos, investigaciones de campo. Se ofrece una lista de materias optativas previstas en una primera etapa.

La EUBCA está abierta a recibir con el mismo régimen, estudiantes de otras dependencias de la Universidad.

PRACTICAS.

La ejercitación práctica de los conocimientos teóricos impartidos se realizará de acuerdo a las siguientes modalidades:

En los cursos, que deberán asumir las características necesarias para asegurar la correcta integración de los aspectos teóricos y prácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En bibliotecas con las que se haya establecido acuerdo para recibir estudiantes en calidad de practicantes.
En una "biblioteca de práctica". esta modalidad sólo podrá aplicarse cuando la Escuela disponga de una biblioteca del tipo señalado. Esta permitirá la experiencia continuada y gradual de estudiantes y docentes en un medio real de servicio bibliotecario en la doble vertiente de la formación y la experimentación, cumpliéndose, al mismo tiempo, una función de servicio a la comunidad con fines demostrativos.
EVALUACION DEL PLAN.

Se buscará desarrollar formas de autoevaluación continua del proceso de enseñanza / aprendizaje, tendientes a instrumentar métodos para perfeccionar y actualizar los programas, así como los métodos e instrumentos educativos, y de investigación y extensión.

El Bibliotecario según la Wikipedia

Un bibliotecario, conocido en algunos países como bibliotecólogo, es un profesional de las bibliotecas. Se trata de una persona que, en el ámbito de una biblioteca o centro de documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a las personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en sus diferentes formatos (artículo, libro, revista, disco compacto, videograbación, archivo digital, etc). Su tarea se ha ido transformando con el tiempo; han pasado de ser meros custodios de las colecciones de libros a ser intermediarios entre los usuarios que requieren satisfacer alguna necesidad de información y las colecciones de información que les son confiadas.

Las tareas de los bibliotecarios son múltiples: adquisición de nuevos materiales, catalogación y clasificación de los mismos, desarrollo de las colecciones, descarte de materiales obsoletos, establecimiento de políticas o normas de funcionamiento de los centros de información o bibliotecas donde trabajan, conducción de entrevistas de referencia, contratación de servicios y suscripción a revistas impresas o electrónicas, investigación.

Los bibliotecarios trabajan en distintos ámbitos: bibliotecas públicas comunitarias, bibliotecas de instituciones educativas (públicas o privadas como universidades o colegios), bibliotecas especiales (para ciegos, sordos, etc.), bibliotecas especializadas, por ejemplo en un instituto de investigación o la biblioteca interna de una empresa, bibliotecas parlamentarias o aquellas que dan soporte a la actividad de un parlamento y las bibliotecas nacionales, encargadas de reunir y conservar toda la producción bibliográfica de un país y sobre él.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bibliotecario

Futuro de los bibliotecarios y documentalistas

20 años de Doc6. Entrevista a Adela d’Alòs-Moner.

En los últimos años el perfil profesional del bibliotecario-documentalista se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías. Como socia de Doc6, ¿qué perfil deben tener estos profesionales? ¿Cuáles son los conocimientos generales que deberían tener cuando salen de la universidad?

– Más allá de los conocimientos, sin duda muy importantes, lo que más valoramos en Doc6 son las actitudes y aptitudes. Valoramos la implicación, el dinamismo y la proactividad; la organización y gestión del tiempo; la implicación y empatía con el cliente; la voluntad de servicio y del trabajo bien hecho; y el saber trabajar en equipo3.

Los conocimientos generales al salir de la universidad, entiendo que deben ser de dos tipos: por una parte técnicos, ya que hoy un buen profesional de la información debe tener sólidos conocimientos técnicos (edición html y xml, sistemas de clasificación
y estructuración de contenidos, arquitectura de la información, elaboración de cuadros de clasificación, etc.) y de gestión, ya que considero importante el tener conocimientos de procesos y procedimientos, de marketing y de planificación de servicios, por poner sólo tres ejemplos.

Para acabar esta entrevista, miremos al futuro. ¿Qué tipo de productos se adaptarán mejor a las necesidades de los usuarios en los próximos años?

–Creo que los que en el futuro inmediato tendrán un papel más relevante son: los que facilitan la gestión de servicios y relación con usuarios, por ejemplo los servicios virtuales de referencia; los que aseguran la integración de contenidos de diferentes procedencias; y los que facilitan la autonomía de los usuarios en la accesibilidad y selección de la información.

Fuente: http://www.doc6.es/media/pdfs/articulos/20años_doc6_entrevista_Adela_Alos_Moner.pdf

Metadatos y documentos XML/RDF para Recuperacion

Este es un blog con información sobre Metadatos, Dublin Core y otras yerbas de la recuperación de la información.

http://metadatos-xml-rdf.awardspace.com/index.html


Introducción

Desde hace ya varios años y a raíz de la popularización de Internet, y sobre todo de su colección distribuida de recursos multimedia (World-Wide Web), la cantidad de información disponible en la red creció desmesuradamente. Esto hizo que la gestión, mantenimiento y, lo que aquí se trata, la recuperación de información se convirtiese en un problema difícil de resolver para los gestores de la información y para el usuario de información electrónica. La relevancia en la recuperación resultaba cada vez más difícil desde que el conocimiento humano no estaba sólo determinado por unidades físicas de información, sino que se había convertido en un acervo distribuido de textos, imágenes, sonidos, publicaciones electrónicas, etc., con formatos heterogéneos y heteróclitos, que conforman nuevas representaciones de conocimiento.

Para evitar tal problema se impulsaron diferentes soluciones para mejorar la recuperación de información en Internet. Una de esas soluciones fue el desarrollo de modelos de metadatos, estructuras de base para describir distintos objetos de información distribuidos en la web, de tal forma que la búsqueda basada en esos metadatos disminuyese el problema de la recuperación de información.

En este contexto, surge lo que algunos denominan la Segunda Generación del Web propiciada por el desarrollo del XML (eXtensible Markup Language). Sobre la base de XML, se han definido distintos lenguajes de marca para los diferentes tipos de documentos. Uno de estos lenguajes de marcado semántico es el Resource Description Framework (RDF). En esta comunicación se contempla el RDF como una alternativa para la descripción o "catalogación" de recursos web y por ende, como un modelo de metadatos para mejorar la recuperación de información. Asimismo se tratarán de dilucidar algunos mitos sobre el concepto de metadatos, de XML y de algún otro formato de este último como el RSS.

Repositorios digitales: un concepto, múltiples visiones

Este texto lo encontré en www.doc6.es y la autora Adela d’Alòs-Moner, está en [IWETEL] ThinkEPI - Repositorios digitales: un concepto, múltiples
visiones [29 de junio de 2009]

¿Qué son los repositorios digitales?

Desde hace unos años los repositorios digitales se han convertido en un tema
recurrente. Pero, ¿qué se entiende por “repositorio digital”?. Para empezar, podríamos decir que es una traducción literal -no muy acertadade digital repositories; según comentó Eva Méndez, de la Universidad Carlos III en las 11as. Jornadas de Fesabid celebradas en Zaragoza.

En cualquier caso, el concepto es muy amplio: cualquier contenido digital –
una imagen, un documento Word o Excel, un documento digitalizado, un libro
electrónico, una página html, etc- forma parte del “repositorio digital” de la
organización. Es decir, es un concepto que va mucho más allá de la
digitalización de documentos.

El crecimiento y el futuro del “universo digital”

Según un estudio1, en 2007 el universo digital era de 282 exabytes; es decir,
282 mil millones de GB, y en 2011 será diez veces mayor. El mismo informe
indica que en 2007, por primera vez, la cantidad de información creada ha
superado a la disponible en sistemas de almacenamiento y concluye afirmando
que no toda la información que se crea y se transmite se almacenará en
2011 y se estima que la mitad no tendrá almacenamiento permanente.

No hay suficiente consciencia de esta realidad, ni de la dura predicción que
realizó Miquel Termens de la Universitat de Barcelona, en las mismas Jornadas
antes citadas, cuando manifestó que entre el 90 y 95% de lo que hoy se está
digitalizando se perderá.

Texto completo: http://www.doc6.es/media/pdfs/articulos/Repositorios_digitales.pdf

Nuevos bibliotecarios para la era digital

Este es un artículo que se volvió muy famoso por los espacios web de los bibliotecarios. Muestra el nuevo rol en las bibliotecas escolares. Hay algunos puntos que quiero comentar. El bibliotecario cada vez más tiene que trabajar con otros. En la nota hace hincapié en el rol individual. ¿Por qué no hay un espacio para trabajar con otros docentes en la biblioteca?. ¿El bibliotecario escolar solamente trabaja con los alumnos?. Por otro lado, es insesante la dificultad que tenemos que trabajar en latinoamerica en relación a la brecha digital. Hay un choque de generaciones muy fuerte, y por otro, un desafío muy grande. ¿Es bibliotecario es un docente y qué funciones educativas tiene?.

Aquí van los fragmentos.


"Rosalia, de 54 años, forma parte de un grupo en continuo aumento de especialistas multimedia del siglo XXI que ayudan a guiar a los alumnos en el océano digital de información. "Los días en que el trabajo consistía sólo en devolver los libros a sus estantes son cosa del pasado", comenta Rosalia, que llegó al Colegio Público 225 hace casi seis años. "Ahora estamos en la era de la información y esa tecnología ha traído consigo toda una nueva generación de prácticas"."

"Algunos de estos bibliotecarios enseñan a los niños a desarrollar Presentaciones con PowerPoint o a crear vídeos en Internet. Otros hacen que los alumnos utilicen las redes sociales para debatir todo tipo de cosas, desde historia hasta comentarios sobre los relatos de los compañeros. Pero aunque los bibliotecarios escolares tienden a ser los que enseñan a los alumnos aptitudes básicas, necesarias no sólo en el colegio sino también en el trabajo y en la vida diaria, suelen ser también las primeras bajas en los recortes presupuestarios de los colegios."

"En Spokane, Washington, el distrito escolar redujo en 2007 las horas de sus bibliotecarios, medida que incitó una protesta por parte de los padres. Más del 90% de las escuelas públicas estadounidenses tienen bibliotecas, pero menos de dos terceras partes emplean a bibliotecarios profesionales a tiempo completo."

"Rosalia se presentó a sus nuevos compañeros de trabajo como la "profesora de alfabetización en información" e invitó a los demás maestros a colaborar en sus clases. Las primeras sesiones se centraron en encontrar libros y bases de datos y en búsquedas."

"Al cabo de poco tiempo, Rosalia empezó a enseñar a hacer preguntas más elaboradas durante los proyectos de investigación, a descodificar direcciones de Internet y a evaluar a los autores y los prejuicios en el contenido de una página web."


Fuente: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Nuevos/bibliotecarios/era/digital/elpeputec/20090314elpeputec_3/Tes

jueves, 9 de julio de 2009

Puentes

“Vamos construyendo el puente a medida que avanzamos.”

Sohair Wastawy


Leer o no leer: ¿a quién le importa?

por Ana María Bavosi
Maestra. Bibliotecóloga

Un problema y pocas respuestas

El tema de la lectura está en el tapete desde hace largos años. Durante muchísimo tiempo fue tierra dominada por la educación, la pedagogía, la didáctica y la bibliotecología; sin embargo hoy ha pasado a ser motivo de estudio para otras disciplinas. Encontramos abundante bibliografía sobre la lectura en trabajos de psicólogos, sociólogos, antropólogos, lingüistas, psiquiatras, y otros especialistas. También hemos comprobado el interés sobre la temática en los editores, libreros, políticos y en los medios de comunicación de masas.

Todo esto nos lleva a pensar (y no sin fundamentos) que se está corriendo el riesgo de llevar el tema a tierra de nadie. Lo que a todos nos queda claro es que la lectura se ha transformado en "problema" y hasta el momento no se le han encontrado soluciones satisfactorias. Dicho problema es de carácter internacional ya que tanto los países desarrollados como los no desarrollados adolecen del mismo mal.

Personalmente y luego de muchos años como maestra y bibliotecóloga, solo me puedo plantear una cantidad de preguntas para las que generalmente tengo pocas o ninguna respuesta.


El lector, cazador furtivo

Retomemos la pregunta del título: “Leer o no leer ¿a quién le importa?” Pero antes de responder a ello, me gustaría compartir con ustedes mi punto de vista sobre lo que entiendo que es leer. Lógicamente, lo que pienso hoy es producto de múltiples lecturas y muchísimas prácticas, pero fueron los conceptos de Michel de Certeau (que conocí allá por el 1999) sobre el lector los que decididamente me proporcionaron la mayor claridad sobre el tema.

De Certeau escribió ”Muy lejos de ser escritores, fundadores de un lugar propio, herederos de los labradores de antaño pero en el terreno del lenguaje, cavadores de pozos y constructores de casas, los lectores son viajeros, circulan por tierras ajenas, nómadas dedicados a la caza furtiva en campos que no han escrito, arrebatando los bienes de Egipto para gozar de ellos. La escritura multiplica su producción por el expansionismo de la reproducción. La lectura no se garantiza contra el desgaste del tiempo (se olvida y se la olvida), no conserva la experiencia lograda (o lo hace mal), y cada uno de los lugares por donde pasa es una repetición del paraíso perdido” (1)

Siguiendo a Anne-Marie Chartier decimos que de esa manera Michel de Certeau “abría el camino para pensar las prácticas contemporáneas de la lectura (las prácticas y no los discursos), con el modelo de la “caza furtiva”. Rompía así con los dos únicos modelos existentes: el de la lectura de formación (o sea de la Escuela o la Iglesia) y el de la lectura de consumo (sea para información o entretenimiento).

Esta metáfora de la caza furtiva permitía pensar las lecturas como trayectorias individuales, constitutivas de identidades particulares. Pero se trataba de prácticas no programadas, de lecturas de textos que con frecuencia aparecían de manera aleatoria en determinadas circunstancias, o a través de redes informales de intercambio, superando con astucia las limitaciones y controles de las instituciones.

De este modo, Michel de Certeau instalaba la antropología de la lectura en el espacio propio del lector y en la temporalidad de su historia singular. Con esto confirmaba la caducidad de una concepción de las prácticas como calcos más o menos logrados de los modelos enunciados por los discursos normativos contradictorios, provenientes de instituciones que definen la lectura en función de sus propias finalidades” (2)

La lectura como práctica de la libertad

La concepción de Michel de Certeau sobre lectura-lector me reafirmó profesionalmente. Intuiciones que me acompañaban desde largos años en el ejercicio de la bibliotecología y el magisterio se transformaron en certezas. Siempre sentí que en la biblioteca todos los niños, decodificaran mejor o peor, leyeran fluidamente o con tropiezos, eran viajeros, paseaban entre las hojas de los libros creando lugares propios, con tiempos que eran únicos e irrepetibles y los momentos vividos mientras leían les otorgaban libertad. Los lectores en la biblioteca lentamente iban reforzando su individualidad y construyendo su identidad.

En la biblioteca los niños leían los libros que sacaban de los estantes; la consigna de la estructura era: Opta por un libro y luego léelo y si no te gusta o no puedes con él, puedes elegir otro.

No había imposiciones en cuanto a la lectura, sí las había en lo referente al uso del espacio y de los bienes comunes. Tampoco había evaluaciones, calificaciones, juicios de valor sobre qué leíste, que quiso decir el autor, cómo se llamaban los personajes, cómo cambiarías el final, (una de las prácticas más aberrantes que fomenta la falta de respeto al autor, creador de toda la obra), etc.

Leer porque sí

Los niños leían porque sí, porque les daba ganas, porque tenían gusto por leer, porque aceptaban el desafío y el trabajo arduo de leer, porque la propuesta era la opción y no la imposición.

Aprendimos desde la biblioteca que lo primero es querer leer y confirmamos esta premisa ejerciendo como maestras de preescolares. Los niños tienen derecho a tener un espacio para los libros y hablo de un espacio digno, un estante sencillo a su alcance, donde se colocan los mejores libros seleccionados (y no los pedazos de libros o los que llegaron de “donación”) y, por supuesto, leídos por el maestro con el único fin de compartirlos.

Muchas veces he escuchado a mis colegas (maestros y bibliotecólogos) quejarse de la falta de hábitos en el uso del libro por parte de los niños y siempre respondo: ¿cómo crear hábitos sin la práctica diaria? Si no disponen de libros en sus casas, si el maestro o el bibliotecólogo no muestran su afinidad por ellos en la cotidianeidad, ¿cómo sentar un precedente? ¿ de donde sacar un modelo?

En más de 44 años de estar con niños de todas las edades y de diferentes grupos sociales y culturales, nunca encontré niños que se resistieran a querer leer. Ahora bien, es importante señalar que el querer leer surge de la propuesta adulta que muestra el maravilloso mundo de lo que se puede llegar a leer. ¿Quiere un niño un caramelo si nunca se lo mostré o se le di a probar?

Leerles libros, mostrarles libros, dejar que toquen los libros, siempre tendrá la misma repuesta por parte de los niños: querrán tener entre sus manos esos libros. Pero mostrar los libros con el fin de cumplir con un punto del programa, leer algunos libros a veces y guardarlos bajo llave para que no se rompan, atesorar en el mueble biblioteca de la dirección centenares de libros para usar en contadas ocasiones, esa práctica no nos hace lectores.

Hay excepciones, pero no las suficientes, si nó no estaríamos hablando y escribiendo sobre el problema de los no-lectores.

En lo referente a poder leer y saber leer, eso es otra cosa. Aquí dejo el espacio para otros y solamente agrego que fui varios años maestra de primer año escolar y muchos de mis alumnos no pudieron aprender a leer correctamente. Pienso que me faltó preparación, formación y conocimiento de diferentes metodologías. También fui maestra de sexto año y me encontré con muchos alumnos que, con esa edad, no sabían leer. Actualmente soy profesora universitaria y puedo asegurar que muchos jóvenes leen mal, no comprenden lo que leen y tienen serios problemas afectivos con la lectura.

El tema se complica y creo que lograr que se quiera leer es prioritario y está en relación directa con el futuro del individuo como lector. Si muy tempranamente se quiso leer, se generaron las ganas de leer, puede ser que este quiero leer ayude en otra etapa, la de de la imposición o la autoimposición, en la etapa debo aprender a leer.

Somos maestros de antes para un mundo nuevo
Pasemos a la pregunta ¿a quién le importa?
Importa a muchos, algunos con mucho poder y otros sin poder o con poco poder.


Algo es común a todos a quienes nos importa el tema: venimos de la galaxia de Gutemberg; defendemos en general nuestra concepción de lectura porque nuestra cultura está basada en el libro. Pero tenemos que reconocer que estamos viviendo inmersos en una nueva cultura, producto del sistema económico y político que impone la necesidad de un nuevo objeto de consumo: la computadora. Los niños y jóvenes del ciberespacio forman parte de esta nueva cultura. La propuesta ahora es esencialmente la de la lectura rápida, útil, que agilice, que dinamice, que rinda. En otras palabras: el fin estético de la lectura quedó atrás.

Pero la historia de la lectura es muy vieja y siempre estuvo rodeada de intereses muy fuertes, todos provenientes de los poderes económicos y políticos. Prohibida durante siglos para las mayorías, permitida sólo para algunos elegidos, se libera (en parte) con la invención de la imprenta. Pero al decir de Marshall McLuhan, “la imprenta, un recurso repetidor confirmó y amplió la nueva tensión visual. Proporcionó la primera “mercancía” uniformemente repetible, la primera línea de montaje: la producción en masa”.

El libro debió entrar en el mercado y competir como objeto de consumo. Y la historia nos dice que la necesidad de alfabetizar a las masas no tenía solo intereses humanitarios, existían otros que eran los del poder político y económico.

Siempre me pregunto: ¿le importa al poder que todos lean? ¿Los gobiernos están sinceramente interesados en erradicar el analfabetismo o mejorar la situación de los llamados “iletrados”?

Otorguemos un voto de confianza a los poderes políticos y con mucho esfuerzo a los económicos y pensemos que es sincero su interés. Pero, y siempre hay un pero, debemos estar atentos e informados ya que los intereses del poder nos afectan siempre.

Y a los maestros, ¿nos importa que los niños lean? No lo dudo. Los maestros necesitamos que nuestros niños lean para el buen ejercicio de nuestra profesión. Trabajar con un grupo de niños donde existe un porcentaje importante de no-lectores es siempre una difícil tarea.

Pero ¿estamos apoyados en la tarea de motivar la lectura en nuestros niños? ¿Disponemos de bibliotecas escolares organizadas técnicamente en cada escuela? ¿Reciben los maestros asesoramiento sobre literatura infantil o material de información en general? En fin, ¿se nos motiva a los maestros para que continuemos leyendo como adultos?

Imaginemos con los niños una nueva biblioteca


Creo que tenemos mucho por hacer y sobre todo para pensar en los errores cometidos. Necesitamos un verdadero sistema de bibliotecas escolares, un verdadero sistema de bibliotecas públicas y populares; y no digo nada novedoso: ya lo planteó José Pedro Varela en su reforma escolar.

Lamentablemente nunca se puso en práctica y por eso llamamos "bibliotecas escolares" a los muebles que están en las escuelas llenos de libros, sin organización técnica y sin personal capacitado. Error, terrible error.

No podemos improvisar. Debemos ser cautos y analizar las causas que nos llevaron a tener una situación tan deficitaria en el tema de la lectura a nivel nacional. Largos años de gobiernos incompetentes nos llevaron a la crisis en la que estamos sumidos y salir a flote no es tarea fácil. No nos engañemos, no lograremos que nuestros niños, jóvenes, adultos lean, haciendo campañas de recolección de libros. No lograremos que nuestro pueblo lea lanzando consignas bien intencionadas. Lograremos algo si seriamente pensamos en la instrumentación de buenas bibliotecas, modernas bibliotecas y no hablo de lujosas u ostentosas, sencillamente lugares dignos donde los ciudadanos puedan sentirse en libertad, ejercer a pleno sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Un pequeño detalle más. No olvidemos que a editores, libreros, impresores, papeleras, forestadoras, les importa mucho que todos lean, pero sus intereses no siempre son los nuestros; en los de ellos, las ganancias están en primer lugar. Nuestra propia perspectiva se aclara cuando entendemos que leer es poder . Bien que lo saben los poderosos que siempre son buenos lectores y saben de censuras y de modos sutiles de prohibiciones y de cómo promocionar los libros que “deben ser leídos”.


Notas:
1. En: Historia de la lectura en el mundo occidental Guglielmo Cavallo, Roger Chartier. Taurus, Madrid, 1998

2. La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura (1980-2000) Anne-Marie Chartier y Jena Hébrard, Gedisa, Barcelona, 2002.

Ninguna memoria es eterna

En Estados Unidos hay 115 millones de computadoras rebosantes de tesoros privados: fotos, música de todo género, trabajos escolares, la gran novela norteamericana y, por supuesto, montañas de mensajes. Sin embargo, nadie ha encontrado el modo de preservar este material electrónico por diez años, y mucho menos para siempre. Este problema, como el de la basura postal, parece simple, pero confunde aun a los expertos.

"Costará mucho trabajo conservar un archivo digital, digamos, por un siglo. En cambio, sacar una foto con el método tradicional y guardarla en una caja no cuesta nada", señala Peter Hite, presidente de Media Management Services, una consultora de Houston. La mitad de las fotos ya se sacan con cámaras digitales y, en su mayoría, nunca salen del disco rígido de una PC.

La Biblioteca del Congreso lleva ya varios años creando comisiones y emitiendo informes sobre el estado de preparación del país para encararlo. Su director de servicios informáticos, Jim Gallagher, dice que afrontan "un diluvio de información digital". Prevén que tarde o temprano (más bien lo segundo) las máquinas y los formatos de software actuales serán obsoletos, por lo que han emprendido un largo proyecto multimillonario con miras a uniformar las normas de preservación y posibilitar la lectura del material en el futuro, sea cual fuere el hardware o software utilizados.

"Es un problema mundial que nos afecta a todos, desde los gobiernos y corporaciones más poderosos hasta los individuos", afirma Ken Thibodeau, director del programa de archivos electrónicos de la Administración Nacional de Archivos y Registros.

Entretanto, los dueños de PC bregan en sus casas. Los cajones de sus escritorios y los armarios del cuarto de trabajo están llenos de computadoras obsoletas y pilas de discos Zip, de disquetes de 3,5 pulgadas y hasta de los blandos, de los años 80. Los expertos recomiendan copiar en CD y otros formatos el material registrado en vinilo, película fotográfica o papel, pero los mecanismos de copia de seguridad también pueden desintegrarse. El cassette, los CD y los discos rígidos distan de ser robustos. La expectativa de vida de datos grabados en un CD con programador PROM podría ser de apenas 5 años si el CD quedara expuesto a un alto grado de humedad o a temperaturas extremas. Un CD rayado puede quedar inservible. Un texto manuscrito es legible aunque la tinta esté descolorida. Un archivo digital se vuelve indescifrable no bien se corrompe o empieza a deteriorarse.

"La rapidez con que acumulamos información digital y pasamos a nuevas plataformas excede nuestra capacidad de manejo", observa el doctor Jeffrey Rutenbeck, director del Programa de Estudios Mediáticos en la Universidad de Denver.

Los archiveros y bibliotecarios profesionales poseen los recursos necesarios para copiar materiales en otros formatos y la experiencia requerida para recuperar aquellos atrapados en computadoras obsoletas. Los usuarios rara vez están tan bien equipados. Esto los obliga a idear sus propios dispositivos de emergencia, en su mayoría inadecuados, de difícil manejo y decididamente burdos.

Philip Cohen vive en San Francisco; dirige las comunicaciones de una fundación sin fines de lucro y repara computadoras. En la jerga de los archiveros, es un "emigrante". Desde la escuela primaria hizo sus deberes en computadora; desde el colegio universitario utilizó casi exclusivamente el correo electrónico. Hoy tiene en su casa tres PC repletas de fotos, canciones, videoclips y correspondencia. Ha transferido constantemente archivos importantes a nuevas PC y formatos de memoria. "Sólo traslado el material que tiene valor afectivo", dice. No obstante, ha notado señales de deterioro en algunos CD, en especial los regrabables. "Ya son ilegibles", se lamenta.

Desde luego, la migración da resultado siempre y cuando se encuentren los datos. Dada la capacidad creciente de los discos rígidos, hasta eso puede ser un problema. "Hay quienes dicen que la información digital no desaparecerá por destrucción, sino por pérdida -explica Rutenbeck-. Encontramos el álbum fotográfico de aquel viaje de 1984 a Hawai, pero ¿qué pasaría si guardáramos todas esas fotos en un subdirectorio de nuestra computadora?"

Para algunos usuarios las viejas PC son como esas cajas que metemos debajo de la cama. Esta solución, que los expertos llaman "método de museo", implica tener la casa llena de equipos inútiles. Simon Yates, analista de Forrester Research, guarda su vieja PC en el armario. Contiene toda su vida, desde el día de su boda, en 1997, hasta aquel en que compró su nueva PC, en 2002. Si quisiera recuperar algo de ella tendría que reconfigurar su sistema de oficina sólo para introducir las instrucciones.

Según Peter Schwartz, presidente de la Global Business Network, compañía especializada en planificación que ha colaborado con la Biblioteca del Congreso, de aquí a una o dos décadas el "método de museo" podría ser la solución más factible. "Mientras mantengamos nuestros archivos de datos relativamente legibles, podremos ir a algún local donde tengan todos los modelos de PC viejos. Sería una especie de casa de antigüedades. Estos anticuarios llegarán a constituir una verdadera industria", vaticina.

Hasta que eso sea comercialmente viable habrá que imprimir los archivos. Melanie Ho, estudiante de posgrado en la Universidad de California (Los Angeles), usa computadora desde la primaria. Crea sus propios sitios en Internet y pasa gran parte del día navegando. Sin embargo, imprime los documentos importantes y guarda copias de seguridad en la casa de sus padres, a 160 kilómetros de la suya. "Muchos piensan que la computadora matará a la imprenta. Yo creo que hay algo en la tangibilidad del papel que nos hace sentir más cómodos", opina.

Quienes proponen el uso del papel son particularmente vehementes cuando hablan de las fotos. Bien guardadas, las fotos convencionales en colores, impresas a partir de negativos, pueden durar hasta 75 años sin empalidecer. Los papeles fotográficos más recientes pueden durar hasta 200 años. No sabemos cuánto durarán las digitales archivadas en un disco rígido. Es probable que los formatos actuales se vuelvan obsoletos y el software futuro no reconozca ciertos aspectos de ellos. "Quizá sea todavía una foto, pero con algunas alteraciones, por ejemplo en los colores", previene Thibodeau.

Los expertos de los Archivos Nacionales también procuran uniformar sus archivos digitales para no tener que depender de hardware o software específicos. Thibodeau cita como ejemplo de uniformidad el formato de Internet. A menudo, no importa qué navegador se usa. Su uso se ha popularizado, en especial para archivar fotos. Shutterfly.com y Ofoto.com tienen centenares de millones en sus computadoras. Shutterfly hace una copia de seguridad de cada foto que recibe y la guarda en un lugar de California "lejos de la falla geológica", explica su ejecutivo máximo, David Bagshaw. ¿Qué pasaría si una ciberempresa dejara de operar? "Sean cuales fueren las circunstancias, nosotros siempre pondremos las imágenes a disposición de sus dueños", responde.

La movilidad constante puede ser otro problema. El doctor Stephen Quinn, profesor de periodismo en la Universidad Estatal Ball, en Muncie (Indiana), viaja mucho por razones de trabajo. Prefiere guardar la menor cantidad posible de papeles; rara vez saca copias impresas. En el cajón inferior de su escritorio, dentro de una caja, tiene una colección de disquetes que se remonta a comienzos de los 80, cuando empezó a usar una computadora Amstrad. Ahí están sus poemas ("inéditos e impublicables"), sus diarios y otros escritos suyos. Querría reunir algún día ese material y legarlo a sus hijos, pero le es imposible leer los archivos que grabó en los discos de la Amstrad. Ha buscado en vano una PC de esa marca. "Tengo un cajón lleno de discos y ningún aparato de lectura."

Esto está en vías de convertirse en un problema básico de la "vida digital". Sea cual fuere la solución aplicada, será temporaria. "Siempre iremos a la zaga", admite Rutenbeck. Ha empezado a podar su pasado digital, a descartar viejos discos rígidos y Zip. "Me hace sentir realmente bien -asegura-. Tampoco guardé en una caja todo cuanto hice en primer grado."

Por Katie Hafner
The New York Times

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/656742

Mujer al sol

Una mujer al sol es todo mi deseo,
viene del mar, desnuda, con los brazos en cruz
y la flor de los labios abierta para el beso
y en la piel refulgente el polen de la luz.

Una hermosa mujer, los senos en reposo
y caliente de sol, nada más se precisa.
El vientre terso, el pelo húmedo y una sonrisa
en la flor de los labios, abierta para el gozo.

Una mujer al sol sobre quien yo me arroje
y a quien beba y me muerda y con quien me lamente,
y que al someterse se enfurezca y solloce,

e intente rechazarme, y que al sentirme ausente
me busque nuevamente y se quede a dormir
cuando yo, apaciguado, me disponga a partir

Vinicius de Moraes

El milésimo hombre

Un hombre entre mil hombres -nos dice Salomón-,
Se une a ti con mas cariño que un hermano;
Y bien vale la pena buscarlo media vida,
Por si lo encuentras antes de vivir la otra media.
Novecientos noventa y nueve están pendientes
De la virtud que el mundo te reconoce,
Pero el milésimo será tu amigo
Aunque el resto del orbe se ponga en contra tuyo.
No serán atenciones, ni promesas, ni suplicas,
Las que decidirán que tu lo encuentres;
Novecientos noventa y nueve de ellos
Buscaran tu experiencia, tus hechos o tu gloria;
Mas si el te encuentra a ti y tu a él,
Todo el resto del mundo perderá su importancia,
Porque el milésimo hombre estará al lado tuyo,
En todos los caminos del triunfo o la derrota.
Podrás usar su bolsa como si fuera propia,
Y el usara la tuya, ambos sin consultarse,
Y se reirán al verse como todos los días
Sin mentar para nada el dinero prestado;
Novecientos noventa y nueve de ellos,
Reclaman plata y oro en sus negocios;
Pero el hombre milésimo vale por todos juntos
Porque puedes abrirle de par en par el pecho.
Todos los males de él son también tuyos
Y sus buenas acciones son tuyas a la vez;
Así en todo el momento, en las buenas o en las malas,
Ofrécele tu apoyo a la vista de todos,
Ya que la causa será tu propia causa.
Novecientos noventa y nueve no podrán
Soportar la vergüenza o la burla o la risa;
Pero el hombre milésimo estará a tu lado,
Hasta el pie del patíbulo y todavía después.

Rudyard Kipling

16 CONSEJOS PARA ESCRIBIR UN BUEN REPORTAJE

1. Sea honesto.

2. Siempre pregúntese porqué esa persona le está contando eso. Evaluar su fuente puede ser uno de los juicios más importantes que tendrá que hacer para escribir su artículo.

3. Salvo en cuestiones simples, acostúmbrese a preguntar todo dos veces.

4. Si la persona a quien entrevista está nerviosa o temerosa, no pregunte dos veces, mejor pregunte cinco veces lo mismo.

5. Si usted está nervioso o temeroso, tome nota lo más rápido que pueda. Luego solo confíe en sus notas, no en su memoria.

6. Se puede aprender algo útil de casi todo el mundo.

7. Salvo pocas excepciones, la gente puede contarle lo que sabe o piensa.

8. Las personas son la máxima autoridad en sus propias vidas.

9. Cuando sea posible, trate de examinar la situación por si mismo. Hágalo aunque crea que no va a encontrar nada.

10. El secreto de una buena entrevista es encontrar un tema del que el entrevistado quiera hablar, y dejarlo/a hacerlo.

11. Aunque use una grabadora, tome notas de todas maneras.

12. Cuando una historia se trata de una guerra, un desastre natural o una revuelta social, los primeros reportes generalmente no son acertados.

13. En caso de un evento desastroso o violento, los reportes de muertes deben ser tomados con pinzas. Entre mayor sea el número y más pronto sea publicado, más son las posibilidades de que sean errados.

14. Tenga mucho cuidado al describir los motivos de la gente.

15. Si está escribiendo algo que sea crítico o que expresa un punto de vista, asegúrese de ofrecer el lado contrario lo mejor que pueda.

16. Siempre imagínese que está escribiendo para alguien que no concuerda con usted o que desconfía de usted. Su trabajo es que esta persona crea que usted ha brindado la información lo mejor y más objetivamente posible

Documento de la Red de Periodistas Internacionales

www.ijnet.org

Fuente y más informaicón: Servicio de Información Indígena, www.servindi.org

Lectura

La lectura como dispositivo de control en el cual hay tipos de interpretaciones viene de la edad media donde el discurso religioso operaba en pos de lecturas posibles.

Lectura, explicación, recitación y análisis y cursos de literatura forman, pues el primer dispositivo de “lectura” establecido en la enseñanza secundaria contemporánea.

Reflexión sobre prácticas de lectura

Apuntes y bibliografía sobre prácticas de lectura

Reflexión 1

Nuestra investigación busca situar a la lectura como una instancia pública revitalizando regiones de sentido donde se construyen tramas de discursividad en la interacción simbólica de los sujetos no habituados a ese tipo de práctica cultural.
La construcción y problematización de mundo posibles imaginarios a través de grupos lectores enmarcan disposiciones en las cuales el cuerpo significante emergen en las interpretaciones simbólicas donde entran en juego situaciones de lucha por el sentido posible de los textos leídos. Analizar esas disposiciones ante un “objeto” como el libro que desencadena simbólicamente afectaciones culturales determinadas en los sectores que no están habitualmente a “leer” libros y encontrarse en la discusión de textos es uno de los desafíos que se plantean en el accionar de la investigación con sectores populares.
Cuando las tramas de discursividad se establecen en torno a socializaciones a partir de la lectura las condiciones sociales de lectura establecen grados de conflictividad alto. La lectura es simplemente un nuevo espacio simbólico de lucha por la apropiación de sentido en constante conflicto.

Reflexión 2
La expresión lectura pública, para Chartier y Hébrard , “designa a la vez una esfera de intervención del Estado (se habla de lectura pública como de salud pública), una gestión específica sobre colecciones de libros y de documentos (bibliotecas de lectura públicas) pero también una práctica de lectura (libre acceso a las estanterías, colecciones abundantes, variedad de medios, rápida actualización).”
En este marco los lectores de los sectores populares se hayan devaluados en la cantidad de textos leídos. Digamos que las estadísticas de visitas y consultas a las bibliotecas populares no son alentadoras de este tipo de prácticas. Las bibliotecas populares se hayan con graves problemas de mantenimiento y subsistencia como para trabajar en políticas de lectura desde el Estado. El grado de responsabilidad de estallar proyectos de grupos de lectura en los barrios marca una instancia de repensar un cuestionamiento del orden posible y de las condiciones sociales de lectura de la cultura dominante de lo que debe ser leer y para qué. A principios de siglo, la visión de las bibliotecas populares sobre su accionar alentando la lectura en sectores sociales desfavorables sigue siendo escaso, pobre. Además, la lectura sigue siendo un tema que se ignora desde los medios masivos de comunicación. Por ejemplo, las bibliotecas son espacios invisibles para las estructuras socioculturales dominantes. ¿Qué grado de responsabilidad de las bibliotecas para estallar en determinaciones lectoras transformadoras en un marco de mayor desigualdad?.

Preguntas
¿Quién determina la legitimidad de las interpretaciones de lo leído?. ¿Quién determina lo que se debe leer y por qué?. ¿Leer de por sí es una práctica liberadora del sentido?. ¿De qué forma la lectura impacta en la vida cotidiana de personas que no están habituadas a ese tipo de prácticas culturales?.


Tengamos en cuenta como lo marcan los historiados la apropiación por el sentido de lo que se lee está establecido en el imaginario desde la Edad Media cuando la lectura religiosa operaba obturando un único sentido a la Biblia, libro religioso occidental por antonomasia en la demarcación de lo que regia en la vida cotidiana, incluso en los sectores populares. Aunque estos muchas veces se basaban en la oralidad como forma de construcción del mundo.


Algo de bibliografía sobre lectura que se encuentra en la Biblioteca “Universidad de Luján”

1. Manuel, Alberto. Una historia de la lectura.
2. Chartier, Anne-Marie. Hébrard, Jean. Discursos sobre la lectura (18801980).
3. Chartier, Roger .Historia de la lectura: en el mundo occidental.
4. Robert G Crowder Psicología de la lectura.
5. Olson, David R. El mundo sobre el papel : el impacto de la lectura en la estructura del conocimiento.